Causas de la alopecia - Tu Blog de salud y medicina

Un amplio mundo en distintas zonas del cuerpo, común en los hombres más que todo, sí, estamos hablando de un sinónimo de la calvicie o ausencia de vello corporal o cabello en ciertos espacios del cuerpo. Las causas de la alopecia son tan variadas así como sus tipos.

alopecia

La alopecia más que una enfermedad es una anomalía en el crecimiento del cabello, existen muchas otras patologías que la generan por eso es importante establecer muy bien el origen de la caída desmedida del pelo para poder establecer un tratamiento adecuado.

Tabla de contenidos

Mapa del Contenido:

Clasificación

Las causas de la alopecia se pueden determinar fácilmente gracias a la clasificación que existe de esta problemática, a su vez, el tratamiento se hace más sencillo recetarlo así. Podemos dividir en dos grandes grupos el origen dela caída del cabello sabiendo las consecuencias que deja a corto y largo plazo.

El pelo crece a través de unos poros que están en nuestro cuerpo denominados folículos pilosos, estos, se encargan de dejar caer el pelo viejo y renovarlo cada cierto tiempo; no todos los cabellos crecen iguales esa es la razón de que exista un equilibrio en cuanto al largo y cantidad del mismo.

Su división se realiza por medio de los poros, los grupos son: alopecia cicatriciales y no cicatriciales. La primera es aquella que representa una ruptura en el folículo, por lo que la producción de cabello es imposible recuperarla; la otra, es más sencilla pues el pelo se pierde pero el poro permanece intacto y con tratamiento se vuelve a normalizar su crecimiento.

Causas de la alopecia

Son variadas y depende de la persona y las circunstancias en las que se encuentre, algunas de las causas de la alopecia son:

  • Por herencia. Este caso se ve más que todo en los hombres, si sus padres y abuelos padecieron de pérdida de cabello a cierta edad ellos también lo harán. Por lo general, se empieza a evidencias a los 25 o 26 años de edad. En el caso de las mujeres, el porcentaje es muy bajo y no existen las famosas “entradas” en ellas, la caída del cabello es difusa y localizada.
  • Por tracción. Esto sucede cuando se somete al cabello a constantes estirones hacia un lado específico, puede ocurrir en las mujeres cuando se hacen muchas trenzas o ciertos peinados como aquellos para asistir a clases de Ballet.
  • Por el roce con ciertas texturas, este caso se ve mucho en los bebés recién nacidos quienes poseen un cabello muy fino y delicado y con el constante roce con la almohada el mismo se cae casi en su totalidad para dar paso a nuevos cabellos más fuertes.
  • Por el consumo de algunas sustancias tóxicas en exceso.
  • Enfermedades de origen hormonal que afecten directamente a aquellas que se encargan de este proceso (crecimiento del cabello).

Todas estas causas de la alopecia, corresponden al grupo de división no cicatriciales, para estos casos existen tratamientos que ayudan un poco a regenerar la fibra, sin embargo, cuando es hereditario, puede retrasarse el proceso pero no eliminarse por completo.

Otras causas fatales

Las causas de la alopecia no se limitan solamente a aquellas que detienen por un período la salida del pelo, también, están las que producen un daño permanente en el poro lo que dificulta e imposibilita la restauración de la fibra.

En estos casos, las razones que originan el daño permanente son:

  • Enfermedades que son heredadas a nivel dérmico.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Síndromes capilares.
  • Tumores y linfomas.
  • Alopecia fibrosante. Enfermedad degenerativa que afecta a los niños también.

Alopecia en las mujeres

Las causas de la alopecia en mujeres son contadas, la mayoría se da en un período determinado y suele cesar y volver a crear cabello nuevo. Algunas de las razones son:

  • Alteraciones hormonales fuertes. Cuando una mujer se encuentra en el período de post parto es muy común la pérdida desmedida de cabello, de hecho, la alopecia se hace presente solo en algunas zonas del cuero cabelludo, esto ocurre porque las hormonas están apenas normalizándose para empezar un proceso de amamantar y cuidar al bebé.
  • Pérdida de peso masiva por ciertas dietas no sanas. Las mujeres y las dietas en ocasiones alteran y dañan el organismo por el reconocimiento del tema. Cuando existe una pérdida de peso importante en poco tiempo, el folículo piloso se debilita y el cabello pierde la vitalidad que antes tenía, por ello comienza a caerse e incluso puede variar en grosor y calidad.
  • Estrés. También puede ocurrir en los hombres pero esta causa de alopecia es más frecuente en las féminas por todas las hormonas que se segregan diariamente. El estrés está determinado como la nueva enfermedad del siglo veintiuno, la alopecia es solo una de sus consecuencias y puede darse porque la persona se arranca el cabello o simplemente se crea una alergia en el cuero cabelludo que afecta el crecimiento sano del mismo.

¿Existe algún tratamiento?

Si, existe manera de tratar la problemática de la caída desmedida del pelo. Todo va a depender de la causa, si es estacionaria no hará falta nada externo para recuperar la perdido puesto que el cuerpo es tan inteligente que por sí solo va a regenerar la fibra y volverá a su ciclo normal, este es el caso de las mujeres en post parto.

Si la causa de la alopecia se debe a un problema genético que ha dañado el folículo, existen injertos de pelo que se realizan con una pequeña cirugía para estimular el poro y ayudarlo a regenerarse, también cremas y lociones que estimulan el crecimiento.

La alopecia es una anomalía que afecta adultos en su mayoría pero también se ve en niños dependiendo de la causa que la origine, infórmate con un especialista de la salud para que puedas atacarla de la mejor manera.

Artículos relacionados:

  • Etiquetas :
  • Calvicie, calvos, cuero cabelludo
  • Sobre el Autor

    Contenido Relacionado:

    Subir